La Genética clínica es la parte de la genética que se ocupa de la salud de los individuos y sus familias. La Genética médica aplica los conocimientos de la genética a la práctica médica en relación a los defectos congénitos y enfermedades genéticas, la mayoría de baja prevalencia. Su campo de acción son no sólo los individuos afectados sino también sus familias, al tratarse de patologías hereditarias en su mayoría, e incluye los aspectos preventivos, diagnósticos, pronósticos, y de tratamiento o manejo integral (socio-sanitario) de las distintas manifestaciones clínicas asociadas.
Sociedad Española de Genética Clínica y Dismorfología
La Dismorfología es una parte de la genética médica que se encarga del estudio de las malformaciones humanas o defectos congénitos, que pueden tener un origen genético o ambiental. Combina los conocimientos de la embriología, la genética y la pediatría. El pediatra es el primer médico que tradicionalmente se ha enfrentado al recién nacido con anomalías congénitas y ha contribuido desde siempre al desarrollo de esta área. El reconocimiento de un patrón de anomalías congénitas o de una combinación determinada de manifestaciones clínicas puede orientar el diagnóstico e indicar la realización de estudios genéticos necesarios que permitan identificar la causa y, con ello, las posibles implicaciones para el propio paciente y para su familia.


Principales secciones de la web SEGCD
Últimas noticias
JORNADA VIRTUAL de Actualización en Genética Humana
Estimados compañeros , Queremos presentaros la JORNADA VIRTUAL de Actualización en Genética Humana – Genética y Neurología que se celebrará el próximo 1 y 2 de octubre de manera online. Se trata de una jornada sobre las patologías genéticas relacionadas con la neurología que abarcará desde patologías genéticas en neonato hasta la vejez. Los…
Detalles3ª JORNADA DE LA UNIDAD MULTIDISCIPLINAR DE DISPLASIAS ESQUELÉTICAS (UMDE), HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
En esta 3ª jornada de la Unidad multidisciplinar de displasias esqueléticas (UMDE) del Hospital La Paz, se pretende presentar el trabajo realizado en la Unidad multidisciplinar de displasias esqueléticas y revisar en esta ocasión desde un punto de vista multidisciplinar las colagenopatías tipo 2 y la osteogénesis imperfecta (ver programa). Además, contamos como ponente invitada…
Detalles